Herodes el Grande

(Foto de Herodes el grande
tomada en el Museo de Israel)
La dinastía herodiana
comenzó con Herodes I el Grande, hijo de un
príncipe idumeo y una princesa árabe. Nació
en Ascalón en el año 73 a.C. y murió en
Jerusalén hacia el 12-13 de marzo de 4 d.C.
(Algunos historiadores opinan que antes)
Era un hombre que
juntaba la astucia árabe con la crueldad
idumea. Y así logró que Julio César le
nombrara procurador de Judea. En el año 40
a.C., consiguió del senado romano el título
de rey de Judea.
Relegando los derechos del último de los
reyes asmoneos, Antígono. Los intentos de
este por recuperar los derechos del trono
sobre toda Judea parecieron triunfar por
tres años, del 40 al 37 a.C., y Herodes tuvo
que huir. Pero con la ayuda del ejército
romano tomó Jerusalén después de sitiarla
por cinco meses, hacia fines del verano del
37. Y para conseguir legitimidad ante el
pueblo judío, que lo rechazaba por su
ascendencia ilegítima, se casó con Mariamne,
la nieta de Hircano, que había sido sumo
sacerdote.
En uno de sus actos más
sanguinarios Herodes mandó matar a 45
miembros del Sanedrín. Y desde ese momento,
Herodes se reservó el derecho de nombrar y
destituir sumos sacerdotes y miembros del
Consejo.
La alianza con los
asmoneos, por medio del matrimonio con
Mariamne, era simple apariencia. Herodes fue
eliminando sistemáticamente a todos: en el
35 a.C mata a su cuñado Aristóbulo, sumo
sacerdote; en el 30 a.C a Hircano, abuelo de
su esposa; en el 28 a.C. a Mariamne, su
esposa, acusándola de adulterio; en el 29
a.C. a Alejandra, madre de Mariamne.
Herodes supo manejar a
todos. Y cuando Octavio derrotó a Antonio y
a Cleopatra, y llamó a Herodes a dar cuentas
pero su ambición de poder el romano vio que
en Herodes tendría el aliado incondicional y
lo restituyó en su trono y prerrogativas.
Con el consentimiento de Roma, Herodes
tomó a Galilea como ‹‹tierra del rey››, y
además se dedicó a la construcción, para
defenderse de Masada, el Herodium en Belén
y, en Jerusalén, su palacio, la fortaleza
Antonia) y para legitimarse (el templo que,
para tiempos de Jesús, seguía todavía en
construcción). Aparentando preocuparse por
el pueblo y por el Templo (iniciada en el 22
a.C.).
El dinero para estas
costosas construcciones salía de los altos
impuestos exigidos al pueblo: mil talentos
cada año. Cada talento equivalía a diez mil
denarios, y un denario era el salario mínimo
por día.
Obsesionado por la
idea de una conspiración de algunos de sus
hijos, tres años antes de morir mandó matar
a Alejandro y Aristóbulo (del matrimonio con
Mariamne,), y a Herodes Antípatro (hijo del
primer matrimonio, con Doris). Le
sobrevivían Herodes Arquelao y Herodes
Antipas, hijos de una samaritana (Malthace),
y Herodes Filipo.
Mateo el Evangelista le
atribuye una matanza de niños en Belén
(Judea) para eliminar al que, según unos
magos del Oriente, había de ser "rey de los
judíos". (Mateo 2: 116-18)
Si quiere saber un poco
mas de Herodes el Grande le invito a leer el
artículo 11 y 12 de este link:
http://www.lavidayobradejesucristo.com/articulos_de_interes.htm |